Parque Nacional Máximo Gomez
El Parque Nacional Máximo Gómez, anteriormente conocido como Parque Nacional El Conde, fue creado para preservar los impresionantes paisajes de la Presa de Valdesia y el curso medio del Riachuelo. Ubicado en Yaguate, San Cristóbal, abarca 42.35 km² donde la geología única de la región combina formaciones cársticas, rocas sedimentarias y metamórficas. Este parque, en la cuenca media-baja del Río Nizao, destaca por su diversidad ecológica y paisajes que fusionan el bosque seco-húmedo con las abruptas montañas orientales de la Cordillera Central.
La biodiversidad del parque incluye densos bosques semi-húmedos con árboles como la Caya Colora, el Palo de Hacha y la Guárana. Su avifauna es rica y diversa, con especies acuáticas como el Zaramagullón y aves endémicas de la isla como el Barrancolís y el Cuatro Ojos. Este ecosistema es un refugio vital para la vida silvestre y un espacio ideal para la observación de aves y la exploración de su entorno natural.
En el ámbito cultural, el parque alberga una vasta cantidad de cuevas con arte rupestre prehispánico, siendo la cueva Las Caritas uno de los puntos más destacados con 86 petroglifos y bajorrelieves que reflejan importantes figuras mitológicas. Además, se han identificado cuevas con altares dedicados a deidades euro-afro-caribeñas, mostrando la riqueza ritual y espiritual de la región. Estos hallazgos son un invaluable legado cultural y arqueológico.
El Parque Nacional Máximo Gómez combina maravillas naturales, diversidad ecológica y patrimonio cultural, ofreciendo una experiencia única para quienes deseen explorar la conexión entre la naturaleza y la historia. Es un testimonio de la importancia de conservar estos espacios, tanto por su valor ecológico como por su riqueza cultural, contribuyendo a la identidad y biodiversidad de la República Dominicana.